miércoles, 23 de octubre de 2013

TECNICAS DE COMUNICACION VISUAL

1.-EQUILIBRIO:

El equilibrio es una técnica que esta basada en el funcionamiento de la percepción humana y en la necesidad de equilibrio que manifiesta ante un mensaje visual. Es una estrategia de diseño en la que existe un centro de gravedad entre dos pesos.











2.-INESTABILIDAD:
La inestabilidad es la ausencia de equilibrio y da lugar a formulaciones visuales mucho más inquietantes.




3.-SIMETRÍA:
La simetría es el equilibrio axial. Trabaja con formulaciones visuales totalmente resueltas en las que a cada unidad situada a un lado de la línea central corresponde exactamente otra en el otro lado. Es lógico y sencillo de diseñar, pero puede resultar estático e incluso aburrido.










4.-A SIMETRÍA
A simetría era considerada por los griegos como un mal equilibrio; pero el equilibrio puede conseguirse también variando elementos y posiciones de manera que se equilibren los pesos. El equilibrio visual de este tipo de diseños es complicado, porque requiere el ajuste de muchas fuerzas, pero resulta interesante y rico en su variedad.





5.-SUTILEZA
La sutileza es en el mensaje visual la técnica que elegiríamos para establecer una distinción afinada, rehuyendo toda obviedad o energía de propósitos. Aunque indica una aproximación visual de gran delicadeza y refinamiento, debe utilizarse muy inteligente mente para conseguir soluciones ingeniosas.














6.-AUDACIA
La audacia es por su misma naturaleza una técnica visual obvia, debe usarse con atrevimiento, seguridad y confianza en sí mismo, pues su propósito es conseguir una visibilidad óptima.













7.-TRANSPARENCIA
La transparencia implica un detalle visual a través del cual es posible ver, de modo que lo que está detrás es percibido por el ojo.








8.-PROFUSIÓN
La profusión es una técnica visualmente enriquecedora que va asociada al poder y la riqueza. La profusión está muy recargada y tiende a la presentación de adiciones discursivas, detalladas e inacabables al diseño básico que, idealmente, ablandan y embellecen mediante la ornamentación.











9.-DISTORSIÓN
La distorsión fuerza el realismo y pretende controlar sus efectos desviándose de los contornos regulares y, a veces, también de la forma auténtica. Es una técnica que responde a un intenso propósito y que, bien manejada, produce respuesta también muy intensas.











10.-ALEATORIEDAD

La técnica aleatoria de la impresión de una falta de plan, de una reorganización planificada o de una presentación accidental de la información visual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario